Los electrodomésticos que más gastan y cómo controlarlos

En verano, lo sabemos: el aire acondicionado es el rey del consumo eléctrico. Y en invierno, le pasa el testigo a la calefacción. Pero más allá del clima, hay otros electrodomésticos que usamos a diario y que pueden salirte bastante caros al final del mes si no los controlas bien. Hablamos, por ejemplo, del frigorífico y de la lavadora.

Aquí te contamos cuáles son los más voraces, cuánto consumen realmente… y, sobre todo, cómo reducir su gasto sin renunciar a tus comodidades.

Top 5 de los electrodomésticos que más consumen 

  • Nevera

La nevera encabeza la lista por una razón muy sencilla: está encendida los 365 días del año. No hay descanso para tu frigorífico… porque apagarlo por la noche no es una opción (hola, bacterias).

  • Frigorífico + congelador eficiente (clase A): 200 kWh/año → aprox. 26 €/año
  • Frigorífico + congelador menos eficiente (clase C): 500 kWh/año → aprox. 65 €/año
    (cálculo con precio medio de la luz: 0,13 €/kWh)
  • Secadora

En segunda posición: la secadora, si es que tienes una. (En Hobeen somos más del seco al aire libre, dicho sea de paso). Sí, deja la ropa suave, es cómoda y rápida… pero también gasta lo suyo.

  • Con un uso moderado (2 secados/semana) y eficiencia media: unos 29 €/año
  • ¿La usas el doble? Multiplica también el gasto.
  • Aire acondicionado

En verano todo vale… menos poner el aire a tope todo el día, a no ser que quieras llorar al abrir la factura.

Aunque solo lo uses dos o tres meses al año, la diferencia entre tipos de aire puede ser enorme. Un sistema split (el clásico con mando) consume bastante menos que uno por conductos. Pero si tienes varias unidades encendidas a la vez, esa ventaja desaparece rápido.

  • Con 4 horas de uso al día durante 2 meses, puedes añadir entre 50 y 100 € a tu factura anual.

Sí, duele. Pero hay formas de suavizar el impacto sin derretirte en el intento.

  • Lavadora y lavavajillas

Ambos consumen bastante electricidad… y mucha agua. Cuanto más caliente el programa, más sube el consumo. El gasto final dependerá de la frecuencia de uso, el tipo de programa utilizado y la eficiencia del propio aparato.

  • Horno

Otro clásico del derroche si no lo usas con cabeza. Requiere mucha energía para alcanzar altas temperaturas y mantenerlas. Si eres de los que lo encienden para calentar un trocito de pan congelado… piénsalo dos veces.

Consejos prácticos para reducir el consumo de tus electrodomésticos

Aquí tienes algunos consejos prácticos para usar mejor tus aparatos y recortar tu factura:

Y, sobre todo, fíjate bien en la etiqueta energética cuando vayas a cambiar uno.

A veces merece más la pena gastar 200 € más en la compra que perder 100 € cada año por un mal consumo.

¿Y el pequeño electrodoméstico?

Cafetera, microondas, airfryer, robot de cocina… todos suman, aunque no lo parezca. Lo ideal es desenchufarlos tras usarlos o conectarlos a una regleta con interruptor para apagarlos de golpe. Mejor aún, utiliza un enchufe inteligente y apágalos desde el móvil estés donde estés.

¿Merece la pena cambiar de electrodoméstico?

Si tu nevera tiene más de 10 años, es probable que esté consumiendo el doble de lo que debería. Sabemos que cambiarla no es una decisión fácil (ni barata), pero si vas a hacerlo, elige bien:

  • Prioriza la clase energética A, es la más eficiente (mismo resultado con un consumo menor).
  • Compara el consumo anual estimado (kWh/año) entre modelos similares. Cuanto más bajo, mejor.
  • Bonus: fíjate en los decibelios…tus vecinos te lo agradecerán.

Recuerda, los aparatos eficientes suelen costar más a la hora de comprar… pero se amortizan rápido gracias al ahorro en la factura.

Conclusión

Muchos de los cambios que puedes hacer no requieren invertir dinero, solo un poco de atención y algunos nuevos hábitos. Y si llega el momento de renovar algún electrodoméstico, piensa en ello como una inversión que te devuelve dinero cada año.

La eficiencia energética no es solo para los frikis de la sostenibilidad o los que tienen casa domotizada. Es para cualquiera que quiera vivir mejor, con menos sobresaltos en la factura y más tranquilidad.

Compartir este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp